Nueva historia de las grandes crisis financieras, Carlos Marichal

NUEVA HISTORIA DE LAS GRANDES CRISIS FINANCIERAS





Este libro fue publicado en 2010, escrito por Carlos Marichal, autor de otros libros de temas económicos premiados.



La obra de Marichal da una visión tanto general como global de las mayores crisis desde finales del siglo XIX (la primera crisis global) hasta la crisis de 2008-2009, haciendo un recorrido por los acontecimientos económicos más importantes y que han marcado el curso de la economía. El libro está compuesto por seis capítulos, cada uno centrado en un apartado de la historia que condiciona cada crisis, además de una introducción y un epílogo. Por otra parte, el libro trata de responder a las preguntas que se han formulado sobre las grandes crisis, incluso reformular aquella que no tienen rigor histórico. Tras la crisis de 2008, Carlos Marichal idea el libro que aborda las crisis que han marcado el rumbo de la historia.

Entrevista del autor sobre el libro

 

En mi opinión el libro ofrece un resumen ameno sobre los acontecimientos de carácter financiero durante más de cien años. Da una visión mundial y trata de responder a las preguntas generales acerca del tema, al final de este, los lectores somos capaces de responder a algunas de ellas. Es fácil de leer ya que aborda los temas de forma ordenada y al tener relevancia histórica están relacionados unos con otros.

 

ASPECTOS INTERESANTES DEL LIBRO

Uno de los aspectos más llamativos del libro es como una serie de factores influyen de manera diferente a cada crisis y les hace tener unas características propias, a pesar de ser siempre los mismos. Los he querido denominar factores fundamentales y aunque seguramente haya muchos más he identificado los siguientes: la globalización, el patrón oro y la intervención de los Estados.

 Primero, la globalización, ha tenido un papel fundamental en el desarrollo del último siglo, y en gran parte ha sido la responsable de darle carácter internacional a las crisis. Debido a ella muchas de estas crisis han sido a nivel mundial y un hecho podía acarrear graves consecuencias en la otra punta del mundo. Después el patrón oro. Se ha llegado a derogar varias veces a lo largo de la historia. Hoy en día ya no existe y el dinero no tiene valor intrínseco pero durante, muchos años fue el causante de la riqueza o pobreza de los países, determinando su papel en la economía. Por último, otro factor determinante para entender las crisis es la intervención del Estado ante las distintas situaciones que se presentan. No fue hasta hace relativamente poco que, el Estado a empezado a tomar cartas en cuanto a la economía se refiere, su papel es esencial y su actuación puede evitar numerosos desastres.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ALEMANIA A LO LARGO DE UN SIGLO

Siglo XIX